¿Qué le puede pasar a tu cuerpo si haces ejercicio con calor?
Nuestro cuerpo sabe cómo hacer frente al sobrecalentamiento. Para enfriarse, envía más sangre a la piel y produce sudor. La humedad se evapora, la piel y la sangre se enfrían y la temperatura corporal desciende. Este mecanismo mantiene el equilibrio térmico, pero el cuerpo pierde humedad, los músculos tienen menos riego sanguíneo y aumenta el ritmo cardíaco.
Si el cuerpo no puede hacer frente al sobrecalentamiento, puede sufrir
Calambres por calor. Calambres dolorosos en grandes grupos musculares durante el ejercicio o después de entrenar.
Agotamiento por calor. Aumento de la temperatura corporal hasta 40 °C, náuseas y vómitos, debilidad y dolor de cabeza, sudoración intensa, piel fría y húmeda. Si no se toman medidas, esta afección puede evolucionar a un golpe de calor.
Golpe de calor. Aumento de la temperatura corporal a 40 °C o más, confusión, irritabilidad, dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos, problemas de visión y del ritmo cardíaco, debilidad. Si no se trata inmediatamente, la insolación puede provocar daños cerebrales, fallo orgánico y muerte.
Si no se tiene el hábito de beber mientras se hace ejercicio, la actividad física con calor puede acabar en deshidratación con síntomas como fatiga, dolor de cabeza y mareos, sequedad de boca y orina de color oscuro.