Publicidad

¿Cómo afecta la música a nuestra salud?

¿La música estimula distintas zonas del cerebro?
La música y otros sonidos entran en el oído en forma de ondas sonoras. Crean vibraciones en el tímpano, que se convierten en señales eléctricas. Estas señales viajan por el nervio auditivo hasta la corteza auditiva. La corteza auditiva descodifica el sonido en algo reconocible y comprensible para nosotros.

A diferencia de otros sonidos, la música no sólo afecta a la corteza auditiva. Mediante resonancia magnética funcional, los científicos han descubierto que afecta a zonas del cerebro relacionadas con la emoción, la memoria y el movimiento.

Esto último ha interesado especialmente a los científicos. Los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. investigan los efectos de la música en pacientes con trastornos del movimiento. Por ejemplo, con la enfermedad de Parkinson. En esta enfermedad, las personas pierden gradualmente la capacidad de moverse.

«La música con un ritmo determinado puede ayudar a caminar a los enfermos de Parkinson», afirma el neurobiólogo Robert Finkelstein, uno de los responsables del estudio.

También hay pruebas de que la música es beneficiosa para la enfermedad de Alzheimer, la demencia, las lesiones cerebrales, los accidentes cerebrovasculares y los trastornos del habla.

¿Tocar un instrumento musical desarrolla el cerebro?
Estimula diferentes áreas del cerebro al mismo tiempo. Esto es especialmente beneficioso para niños y adolescentes cuyos cerebros aún se están formando. Neurocientíficos de la Universidad Northwestern de Illinois han investigado cómo afecta el aprendizaje de la música al desarrollo del cerebro. Según sus conclusiones, la música tiene un efecto positivo en la capacidad de aprendizaje, incluso si las clases de música empiezan en el instituto.

Related Posts

Publicidad